EL TEMPLO
Iglesia de San Esteban
La Iglesia de San Esteban está situada en la parte alta de la ciudad. Se encuentra a escasos metros de la Catedral. En siglos pasados era la zona residencial de la nobleza castellana por lo que en ella trabajaron los más insignes artistas del momento: Simón de Colonia, Nicolás de Vergara y Juan de Vallejo. La iglesia es de estilo gótico- renacentista.
Un poco de historia
La iglesia de San Esteban es una de las parroquias más antiguas de la ciudad de Burgos. Su existencia se data ya en 1163. Enriquecida a lo largo de los siglos por múltiples mecenas, almacena en su fábrica un sinfín de obras de arte. Al poseer claustro, hizo que en su interior se pudieran erigir diferentes iniciativas educativas y caritativas. La más importante fue la del Patronato San José que sirvió de Escuela para niños huérfanos y donde ejerció su ministerio el Beato Valentín Palencia en el siglo pasado.
Arquitectura del templo
Exteriormente destaca por su sobriedad y solidez. Sobresale su gran torre a los pies. También es de destacar su hermosa portada con la representación de Cristo Majestad en el juicio final y el martirio de San Esteban. Sobre ella se abre un magnífico rosetón.
La cabecera presenta tres ábsides poligonales entre contrafuertes con vanos apuntados, que constan de intradós trilobulado y amainelado.
Interiormente es de planta basilical con tres naves con cinco tramos. A los pies se sitúa el coro, obra de Simón de Colonia realizado en estilo gótico florido en 1502. A destacar la belleza del púlpito plateresco de Nicolás de Vergara, de principios del siglo XVI, el sepulcro de los Gumiel en la nave central y la capilla funeraria de los Frías en la parte delantera de la Nave de la Epístola.

Contenido de la exposición
En la nave central, caminando hacia el retablo mayor, están colocados una serie de retablos dedicados a diferentes mártires de la Iglesia. Están situados alrededor del primer mártir conocido y al que está dedicada esta Iglesia: San Esteban. Simboliza el camino martirial del cristiano que es testigo de aquel que fue el Mártir de los mártires: Cristo.
La nave del Evangelio, presidida por un retablo dedicado a la Inmaculada, está dedicada a los misterios de Cristo y de la Virgen. La nave de la epístola presenta en el retablo de su cabecera a Cristo Crucificado. Los retablos de esta nave están centrados en la persona de Cristo.
Galería de imágenes
Os mostramos unas imágenes del templo, para conocerlo en profundidad no lo dudes y ven a visitarnos, estaremos encantados de recibiros.

Portada del templo

Detalles del templo

Bóvedas de crucería

Parte trasera del templo

Bóvedas y pilares

Nave central
Sepulcros e imaginería
La iglesia de San Esteban contiene notables sepulcros de personajes que decidieron aquí su enterramiento así como piezas únicas de imaginería que realzan si cabe la belleza del templo.
Algunos elementos expuestos
En la siguiente sección te mostramos una pequeña muestra de alguno de los sepulcros y de varias piezas que adornan San Esteban.