CLAUSTRO
Iglesia de San Esteban
San Esteban es la única parroquia de Burgos que tiene claustro y sala capitular, llamada tradicionalmente Capilla de Todos los Santos. Este conjunto arquitectónico, adosado a la banda oeste de la iglesia, mantiene los arcosolios sepulcrales y las cartelas funerarias (algunas blasonadas y policromadas) de las familias más prestigiosas del Burgos medieval.
Arquitectura del claustro
La obra pertenece al siglo XIV, exceptuando la parte del ala este, que se construyó en el siglo XVI para completar los dos tramos destruidos al construir la sacristía. Las bóvedas son de crucería, aunque éstas, en la Capilla, vayan recorridas por un baquetón longitudinal. Se han perdido las tracerías de los ventanales y la mayor parte de las camas sepulcrales. Aún conserva pequeños restos de pintura mural gótica.
Sala capitular
En la Capilla de Todos los Santos, los mayordomos de la iglesia celebraban periódicamente juntas vecinales para administrar las pingües rentas que llegaban a la parroquia y a la vecindad por privilegio real. El pescado, el hierro y el herraje, y otros productos debían pasar forzosamente por la Puerta de San Esteban y ser descargados junto a la iglesia, que cobraba una sustanciosa cantidad desde los tiempos de Alfonso XI hasta bien entrado el siglo XIX. Este histórico recinto llegó a convertirse en almacén de heno y cobijo de ovejas en los tiempos difíciles del Patronato de San José que estuvo dirigido por D. Valentín Palencia, beato burgalés . Hoy después de la restauración ha recuperado su belleza y se ha convertido en un nuevo espacio de museización.

Salas del claustro
Además de las dependencias del claustro donde se exhiben diversos
retablos, el claustro cuenta, en la parte superior, con nuevas salas de exposición. En el primer piso, bajo el título “En Memoria Mía”, se recuerda la importancia de la Eucaristía para la vida de la Iglesia. A través de imágenes, cuadros, orfebrería y otros elementos, se trata de hacer un recorrido que transmita la experiencia del creyente en torno al sacramento eucarístico. El recorrido concluye con una sala dedicada al culto de María: a través de más de cuarenta imágenes nos acercamos a sus advocaciones y a los Misterios de la Salvación protagonizados por ella. El segundo piso está dedicado al legado del retablista burgalés Andrés Martínez Abelenda: se trata de un pequeño
espacio expositivo que pretende acercarnos de manera pedagógica al
proceso de construcción de un retablo. Para ello se exhibe un video, además de bocetos, herramientas, maquetas…
Galería de imágenes
En la siguiente galería de imágenes puedes ver parte del claustro de San Esteban.

Patio del claustro

Sala Andrés Martínez Abelenda

Algunos retablos del claustro

Vistas a la ciudad desde el claustro

Sala dedicada a la figura de la Virgen
